PROCESOS TEATRALES DE BASE " CONSTRUYENDO ARTISTAS PARA LA VIDA "
ESPANTAPÁJAROS
ANTECEDENTES
El grupo de teatro fue conformado en el año de 1996, por iniciativa de la Corporación Nuestra Gente Cultural, bajo la coordinación de Fernando Aristizábal en el Programa de Sistema de Capacitación y Asesoría a grupos Juveniles de Teatro.
Empezó con el nombre del teatro “El Puente” ya que nuestra sede ha sido el Teatro al aire libre, que está localizado en los bajos del puente que divide al barrio Villa de Guadalupe y la Salle.
Apropiándose de ese espacio, se logró construir el primer proceso que dio como resultado la pieza teatral “ La Noche de los Alcaravanes” un cuento de Gabriel García Márquez adaptado por el grupo como guión teatral. El estreno de la obra fue en el I Encuentro Comunitario de Teatro Joven de la Corporación Cultural Nuestra Gente del 7 al 13 de octubre de 1996.
Una segunda fase del grupo fue en año 1999, donde cambia su nombre a “Espantapájaros” como consecuencia de una reflexión sobre la existencia del grupo, el cual se propone ahuyentar la violencia para poder cosechar los sueños juveniles.
Inicia este proceso con una nueva coordinadora, Alexandra del Río, el cual después de un proceso de aprendizaje logra poner en escena una pieza teatral llamada “Hip-Hip Hipopótamo Vagabundo” de Rubén Vélez, presentada en el V Encuentro Nacional Comunitario de Teatro Joven, de La Corporación Cultural Nuestra Gente y en diferentes barrios.
Una tercera fase del grupo fue en el año 2002, coordinado por Hedras Urrego, el cual en ese año logra con otros integrantes el montaje de la “Zapatera Prodigiosa” de Federico García Lorca, presentada en el VII Encuentro Nacional Comunitario de Teatro Joven, de la Corporación Cultural Nuestra Gente y en los barrios aledaños a nuestra acción teatral.
En el 2003 se continúan con el proceso artístico en el grupo consiguiendo un fortalecimiento y realización de dos piezas teatrales “Susurros” la cual la fue escrita por Hedras Urrego y “Nadie Hablará de Nosotras” que son fragmentos de varios autores: Enrique Buenaventura, Fabio Rubiano, Rodrigo García, Heiner Muller; las cuales fueron presentas en el VIII Encuentro Nacional Comunitario de Teatro Joven, IV Encuentro de Teatro Comunitario en Bogotá y en el Foro Educativo del municipio de San Luís (Antioquia), y en el Museo de Antioquia en el programa Barrios Unidos.
CARACTERIZACION
Los integrantes del grupo son jóvenes entre 17 y 25 años, de los barrios San Blas, Villa de Guadalupe, San Blas, Villa del socorro, pertenecientes a la comuna 1, 2 y 3 de la cuidad de Medellín.Los integrantes realizan estudios, siendo la formación universitarios (50%), bachillerato (10%) y el (40%) restante emplea su tiempo en actividades laborales.
DISCRIMINACION DE PARTICPANTES
nombres y apellidos
ocupaciÓn
barrio
edad
Ángela Maria Muñoz
Estudiante universitaria
San Blas
22 años
Erica Cristina Muriel Holguín
Estudiante universitaria y auxiliar de biblioteca
San Blas
23 años
Jhoana Vázquez
Empleado
Guadalupe
19 años
John Fernando Muñoz
Empleado
San Blas
25 años
Jhon Camilo Rivera
Empleado
San Blas
19 años
Leidy Jhoana Davila
Estudiante Bachillerato
San Blas
17 años
Mónica Rojas
Estudiante universitaria
San Blas
21 años
Sandra Oquendo
Estudiante universitaria y promotora de lectura
Villa del socorro
25 años
RADIO DE ACCIÓN
La acción se ha desarrollado en los barrios la Salle , Santa cruz, Villa de Guadalupe y San Blas.
Su población beneficiaria son niñas y niños en edades de 5 a 13 años, que se encuentran en grados escolares de 2° de primaria a 6° de bachillerato.
Simultáneamente son beneficiados 100 jóvenes pertenecientes a organizaciones juveniles y a la comunidad en general.
VISIÓN
En dos años el grupo de teatro Espantapájaros será estable a nivel organizativo y artístico siendo el teatro su estrategia para generar reflexión critica de acuerdo a la coyuntura social.
MISIÓN
Que los y las jóvenes del grupo de teatro espantapájaros, mediante un proceso de capacitación artística y humana , se fortalezcan adquiriendo una posición coherente, frente a la vida al teatro en su permanente relación con la comunidad.
PRINCIPIOS
Los jóvenes que participan en el proceso de espantapájaros debe estar cargado de entusiasmo, responsabilidad y estar abierto al aprendizaje diario.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las habilidades artísticas y el proceso organizacional en el grupo generando una reflexión permanente que nos enriquezca como seres humanos.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
Gestionar recursos para la financiación de actividades en la comunidad.
Proyectar en la comunidad Encuentros Artísticos a través de la obras y los foros.
ESPANTAPÁJAROS – (2000-2006)
2000 - Obra: “Hip hipopótamo vagabundo”
Dirección: Alexandra del Rio Carvajal
2002 - Obra: “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca.
2003 - Obra: “Susurros” de Hedras Urrego.
2003 - Obra: “Nadie hablará de nosotras” de Hedras Urrego.
Dirección: Hedras Urrego
2005 - Obra: “La isla” de Armin Greder.
2006 - Obra: “Dinosaurios” de Raúl Avalos.
Dirección: Raúl Avalos.