NUESTRA GENTE como escuela de arte y vida...

Este proyecto de escuela procura la construcción de proyectos de vida, soportados en el amor, la confianza y la solidaridad, nos encontramos con niñas, niños y jóvenes capaces de estudiar, jugar y participar, para construirse ellos mismos y procurar por la construcción de su entorno. Hay aquí una predisposición para asumir la vida.

A través del arte estamos apostando a la construcción de hombres y mujeres referentes de paz, amor, responsables de sí mismos y de su entorno social.

No se trata de formar actores, sino por el contrario formar seres humanos sensibles estéticamente, comprometidos con su realidad y con el conocimiento.

Esta propuesta está hecha pensando en la necesidad de crear espacios de vida para las niñas, los niños y los jóvenes, un espacio para interactuar con el otro, ese otro que le posibilita el reconocerse y reconocer en la diferencia, en la interrelación, en el contacto, con pares que sueñan, creen, y esperan un mundo mejor.

Es posibilitar a través del juego artístico el vencer el miedo, la inseguridad, el temor al rechazo, al ser descubierto y descubrir en el otro seres sensibles cargados de amor, de creatividad, de esperanzas, es posibilitar en niñas, niños y jóvenes el descubrirse como seres capaces de transformarse y transformar su entorno social y cultural, el reconocerse como actores de su propia vida y la de sus comunidades.

Buscamos que este espacio sea un espacio de reflexión, de encuentro, de acercamiento, de despertares, de construcción, de empoderamiento no sólo de sus espacios vitales, sino de sus propios proyectos de vida, que se construyen desde sus expectativas, sueños y esperanzas.

Esperamos que a través del proceso de formación desde el arte, construyan herramientas que les posibiliten ser actores claves en el desarrollo sus comunidades y de nuestra sociedad y que desde la fantasía, el juego, la creatividad y la alegría contribuyan en la generación de procesos de convivencia pacífica en su casa, barrio, entorno familiar y social.

Por qué el arte para formar
"...formarse es un proceso de construirse a sí mismo una imagen mediadora basada en la relación, no sólo con las cosas, sino con los otros, esos otros que también proyectan su imagen. Es un problema de identidad. Es un problema de valores. Es un problema de elaboración de conocimiento”.

...cuando el sujeto conoce traspone una excitación nerviosa en una imagen”
Elvia María Gonzáles

El teatro es un objeto de conocimiento que le permite a las niñas, niños y jóvenes involucrarse en un proceso comprometido de aprendizaje, en el que se tienen en cuenta las necesidades propias del desenvolvimiento humano: la construcción de sí mismo, la búsqueda de seguridad, dignidad, comunicación, interacción, participación; desde el desarrollo de: sus propios saberes, imaginarios, criterios, habilidades, destrezas, capacidades, y creatividad.

¿QuÉ posibilita el arte en la enseÑanza?

  • Las niñas, niños y jóvenes construyen aprendizajes estéticos y expresivos a través de los juegos dramáticos.
  • Tienen la invalorable oportunidad de desarrollar su mundo interior. Desarrollan la capacidad de interacción y relación.
  • Construyen un pensamiento crítico, a partir de la pregunta por su propia vida y de la búsqueda de respuestas por sí mismos.
  • Conduce al que aprende a tomar posesión de sus recursos y capacidades expresivas.
  • Activa la capacidad de observación, socialización y fabulación.
  • Trabaja aspectos como la atención, concentración, la norma, la disciplina; aspectos que contribuyen a los aprendizajes académicos y vitales.
  • El teatro es comunicación: brinda elementos comunicativos y expresivos verbales y no verbales.
  • La representación: representar es jugar a convertirse en otro, explorar lo diferente de uno mismo, requiere del autoconocimiento, del conocimiento de los otros, y de la capacidad de adaptación a situaciones nuevas.
  • Brinda un espacio socialmente permitido para expresar libremente temores y fantasías, conflictos y dificultades, desahogar emociones y sentimientos confusos sin temor a la reprobación.
  • El teatro como juego: La lúdica despierta en el hombre la necesidad de explorar el mundo próximo y de descubrir sus propias posibilidades, es la oportunidad de conocer y entrar en relación consigo mismo y con el otro.
  • Al poner lo aprendido en la puesta en escena reconoce sus capacidades y las del otro. El trabajo en la escena le permite ser reconocido y valorado, y a través del aplauso de familiares y amigos se siente aceptado y amado.

¿Pero quÉ ofrece el arte y este proyecto en particular a niÑas, niÑos y jÓvenes ?

Un proyecto como este le permite a las niñas, niños y jóvenes la deconstrucción de lenguajes hostiles a través de la experiencia estética, reconociendo lenguajes por los cuales se pueden expresar y comunicar, propiciando la palabra, la comunicación, el respeto por la diferencia, la equidad, despertando el deseo de reconocerse y reconocer al otro, recuperando la confianza en sí mismo y en el otro, descubriendo que son seres integrales capaces de reinventar su propia historia.

 

 

: Corporación Cultural Nuestra Gente : Calle 99 No. 50C - 38. Tel: 258 0348.

e-mail:
nuestragente@une.net.co . Todos los derechos reservados . 2007 . Medellín - Colombia
by InboxPublicidad